Menú

Ideario Vicentino

DIMENSIÓN

IDEARIO VICENTINO

COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA CATÓLICA
  • Promover el conocimiento, la reflexión y la práctica de los valores evangélicos como una concepción de vida diaria.
  • Promover la búsqueda y el amor a la VERDAD TRASCENDENTE, fruto de la armonía entre la razón y la fe.
  • Hacer de la educación una escuela de evangelización fomentando la formación integral del alumno, el crecimiento de la Iglesia y proyectándose a la comunidad.
  • Presentar a la Persona, el mensaje de Jesucristo como núcleo de la existencia del hombre.
  • Humanizar y cristianizar la vida en la comunidad educativa: alumnos, padres de familia y maestros, personal administrativo.
COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA VICENTINA
  • Hacer conocer a Jesucristo, Salvador y Evangelizador de los pobres.
  • Crear una conciencia de presencia y pertenencia a la Iglesia, continuadora de la obra de Cristo.
  • Descubrir a Jesucristo en el rostro de los pobres y servirle a ÉL en ellos.
  • Crear una conciencia de solidaridad y servicio con las necesidades locales, nacionales e internacionales.
  • Crear un clima adecuado que ayude a la vivencia de la fe y la práctica de la caridad.
  • Realizar todo trabajo con responsabilidad.
  • Fomentar un espacio educativo donde prime la sencillez, la humildad, la acogida, el respeto la confianza, la alegría, el amor, la generosidad, la transparencia y la verdad.
  • Compartir nuestra fe y vida en comunidades de misión a través de experiencias de evangelización
  • Ayudar a los más débiles en su nivel económico, capacidad intelectual, u otro tipo de limitaciones.
  • Fomentar una presencia cercana, amistosa y de convivencia entre los educadores, padres de familia, alumnos, trabajadores y ex alumnos.
  • Crear una conciencia de pertenencia a la tierra, nuestro hogar, para responsabilizarse de su conservación.
COMO INSTITUCIÓN EDUCATIVA
  • Brindar una educación centrada en el afecto y el respeto al alumno.
  • Lograr una formación integral: intelectual, humana, científica y con proyección social.
  • Desarrollar la capacidad de aprender a aprender, las inteligencias múltiples en unión con la investigación y la cultura en general.
  • Fomentar los hábitos de trabajo, de estudio, responsabilidad y libertad.
  • Ayudar a los alumnos y alumnas a descubrir y a desarrollar sus capacidades, físicas, intelectuales, artísticas, deportivas y afectivas.
  • Promover el respeto a los principios democráticos y la solidaridad.
  • Favorecer la inserción de sus alumnos y alumnas en el entorno geográfico a través del respeto y el cuidado del medio ambiente y la creación de la conciencia ecológica.
  • Potenciar la formación ética y trascendente de la persona.
  • Brindar una educación centrada en el afecto y respeto al alumno.
  • Formar personas que gobiernen su voluntad y lleguen a ser autónomos.
EN SU DIMENSIÓN COMUNITARIA
  • Hacer del colegio una comunidad de ayuda y servicio entre maestros, alumnos y padres de familia.
  • Formar una familia humana y cristiana por medio de todos los servicios que ofrece el colegio.
  • Estar abiertos y disponibles para el servicio y la solidaridad.
  • Orientar al alumno a vivir en una permanente y auténtica dimensión comunitaria.
  • Crear un clima de sinceridad y transparencia, donde las relaciones interpersonales sean horizontales y se sienta una auténtica familia.
  • Fomentar una presencia cercana, amistosa y de convivencia entre educadores, padres de familia, alumnos, trabajadores y ex alumnos.
  • Conocer y respetar la identidad regional y nacional.
  • Una comunidad educativa con espíritu de renovación constante.

.