Bienvenidos seamos todos: niños – niñas – adolescentes – papás – mamás – maestros – maestras.

Iniciamos este año académico 2022, con la fortaleza que nos provee nuestra FE, con la esperanza de compartir esta nueva etapa, seguramente con mucha expectativa y sentimientos encontrados producto de todo lo vivido y experimentado durante estos últimos años.
Nuevas experiencias nos están esperando y por ello los maestros – maestras y cada uno de los integrantes de nuestra comunidad vicentina nos hemos venido preparando, para acompañarlos en este proceso de adaptación que marcará el inicio de nuevos tiempos y retos.
Contamos los unos con los otros; padres – madres – maestros – maestras, apoyándonos como un equipo una comunidad, cuyo objetivo primordial son nuestros estudiantes, sus hijos e hijas y su desarrollo integral. Para ello debemos tener en cuenta algunos aspectos que serán importantes y trascendentes en este proceso, sobretodo inicialmente:
- Desde casa debemos ACOMPAÑAR a nuestros hijos e hijas conversando diariamente con ellos acerca de sus dudas e inseguridades, así como de la importancia de los protocolos de bioseguridad y la trascendencia de retornar a la escuela.
- COMPRENDER que esta modalidad de retorno progresivo está asociada al cuidado que aún debemos tener respecto a nuestra salud; de igual modo esto nos ayudará a ir internalizando y consolidando, los protocolos de bioseguridad y nuevas formas de contacto interpersonal.
- Reforcemos juntos la MOTIVACIÓN de nuestros estudiantes, para este retorno, siendo modelos de buena disposición, procurando una actitud positiva, muchas situaciones se pueden dar en este nuevo inicio, como decidamos afrontar estas nuevas experiencias exigentes y retadoras, dependerá de cada uno de nosotros. Apoyémonos, para allanar el camino de nuestros hijos e hijas.
- Seguramente para nosotros como papás y mamás, habrá momentos de incertidumbre y ansiedad, tengamos en cuenta que, si eso nos ocurre a nosotros que somos adultos, es esperable que le ocurra a nuestros hijos e hijas, debemos estar atentos a las modificaciones conductuales que se puedan presentar y frente a ellos brindarles SEGURIDAD y TRANQUILIDAD. Es importante que si apreciamos este tipo de situaciones la comuniquemos a los maestros – maestras, para que desde la escuela podamos proveer el acompañamiento que nuestros estudiantes requieran.
- Este retorno académico diferente, después de dos años de habernos organizado y habituado a un estilo de vida diferente requerirá de cada uno de nosotros: TOLERANCIA y PACIENCIA, tendremos que volver a incorporar hábitos de vida y normas de conducta diferenciados, seguramente será exigente y retador, siempre debemos tener en mente que contamos los unos con los otros y debemos comunicarnos y apoyarnos, para ir avanzando progresivamente.
Todos nosotros los integrantes de esta gran Familia Vicentina, estamos comprometidos con el desarrollo socioemocional y formación integral de nuestros niños – niñas – adolescentes, teniendo como base las enseñanzas de San Vicente de Paúl… “El amor es inventivo hasta el infinito”
Dpto. Psicología
Orientación y Desarrollo Personal
Psi. Mariella Delgado Véliz
psicopedagogia@sanvicenteica.edu.pe